En el marco del Día de la Pachamama, el Festival proyectará cortometrajes sobre agroecología, trabajo colectivo y soberanía alimentaria, con producciones locales -como las de Pulso- y también internacionales. Habrá un conversatorio con especialistas.
Este sábado 2 de agosto, desde las 15:30 hs, el Centro de Fomento de Barrio Jardín (calle 116 y 410, Villa Elisa) será escenario de una función especial que combina cine, ambiente y reflexión colectiva.
En el marco del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa, se realizará una jornada dedicada a conmemorar el Día de la Pachamama, con una selección de cortometrajes que abordan experiencias de defensa del territorio, agroecología y producción sustentable.
La actividad, libre y gratuita, organizada en coordinación con Cinema Verde Environmental Film and Arts Festival (Gainesville, Florida), contará con la proyección de cuatro cortos, entre ellos dos documentales producidos por Pulso Noticias:
- Revolución pacífica (Canadá), del Festival Cinema Verde
- Agroecología, comunidad y trabajo colectivo (2023), producido por Pulso Noticias
- Crece desde el pie: plantas nativas, trabajo y perspectiva de género (2023), también de Pulso Noticias
- Eco Rutas. Capítulo 1: El alcaucil platense (2023), dirigido por Jorgelina Quiroga Branda, Belén Neculman, Pablo Prego y Pablo Quiroga Branda
Nuestra producción
Los dos capítulos de Pulso forman parte de la microserie “Desde la tierra”, publicada el año pasado. La serie documenta el trabajo de cuatro organizaciones de la región, sus principios y sus perspectivas, partiendo de las voces de sus propias integrantes. A través de sus relatos, se da cuenta de distintas formas de habitar, producir y sostener alternativas frente a las lógicas extractivas y de despojo.
Tras las proyecciones, se abrirá un espacio de conversación con las especialistas Daniela García y Adriana Menegaz, quienes compartirán sus experiencias sobre seguridad alimentaria y huertas populares.
Esta propuesta se enmarca dentro de una mirada ecosocial, que busca visibilizar prácticas comunitarias que ponen en el centro la vida, el cuidado del ambiente y las formas de producción sostenibles. Una jornada para pensar —desde el territorio— cómo crecen las resistencias y las alternativas.







El espacio
El Festival de Cine de Villa Elisa se realizó este año, una propuesta que abrió un espacio de encuentro entre cineastas, productores y, sobre todo, con el público local.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.