La Asociación Mujeres de la Tierra denunció un ataque contra su sede en Abasto por parte de un grupo de varones de la zona que se oponen a su trabajo. Piden solidaridad para reparar las pérdidas y obtener respuestas a las denuncias que realizaron
La Asociación Mujeres de la Tierra denunció un ataque machista y violento contra su sede ubicada en Abasto, donde realizan talleres de empoderamiento y defensa de derechos de las mujeres rurales.
“Como mujeres rurales, hemos sido objeto de un ataque cobarde y machista en nuestra propia sede. Un grupo de varones de la zona, que se oponen a nuestro trabajo de empoderamiento y defensa de los derechos de las mujeres rurales, han roto los vidrios de nuestra sede y han amenazado con prendernos fuego”, afirmaron a través de una comunicación en su cuenta de Instagram.
Además, remarcaron que llamaron al 911 en busca de ayuda: “pero lamentablemente, el patrullero que acudió al lugar se mantuvo al margen y permitió que el ataque continuara. Esta falta de respuesta por parte de las autoridades es inaceptable y refleja la impunidad y el desprecio hacia las mujeres rurales”.
En ese sentido, señalaron que no se trató sólo de un acto de violencia física “sino también un intento de silenciarnos y intimidarnos. Pero no nos callaremos. Seguiremos luchando por nuestros derechos y por la justicia”.
“Para que este ataque no quede impune y los responsables asuman las consecuencias, radicamos la denuncia en la Comisaría de la Mujer de La Plata. Pedimos solidaridad y apoyo para reparar nuestra sede y para que nuestra denuncia sea efectiva. No estamos solas y no vamos a parar hasta desterrar la violencia machista de nuestras quintas”, afirmaron.
En sus redes publicaron el alias “Mendoza.173”, a través del cual piden colaboración y apoyo para poder reponer las pérdidas del ataque. En las pocas horas que lleva difundido el video que difundieron ya concitaron decenas de mensajes de solidaridad ante la gravedad del hecho.
¿Quiénes son las Mujeres de la Tierra?
Este marzo de este año Pulso Noticias estrenó su micro serie documental “Desde la tierra”, que relata cuatro experiencias de organización comunitaria y defensa del ambiente situadas en el Gran La Plata: una de ellas es la de la Asociación Mujeres de la Tierra.
En ese capítulo, titulado “Crece desde el pie: plantas nativas, trabajo y perspectiva de género”, sus integrantes cuentan el surgimiento de la organización y la tarea que realizan de empoderamiento de mujeres rurales y trabajo comunitario en torno a la agroecología y el desarrollo de plantas nativas.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.