El presidente Alberto Fernández aseguró que el acuerdo con el FMI “no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo”. Enviará al Congreso la propuesta para ser aprobada allí. “Tenemos que crecer para poder pagar, de otro modo no era posible ni será posible”
En un mensaje previamente grabado en formato audiovisual y reproducido pasadas las 10 de la mañana, el Presidente Alberto Fernández dio un discurso dando la noticia de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda.
Hablando de frente a cámara y leyendo un texto previamente escrito, el presidente introdujo expresando que «gobernar es ejercicio de responsabilidad» y contextualizó describiendo que «teníamos una soga al cuello y ahora tenemos un camino que podemos recorrer, sin acuerdo no teníamos horizonte, pero ahora podemos construir un futuro», dijo para comenzar a hablar sobre el acuerdo sellado con la institución mundial de préstamos.
Sin entrar en detalles ni aspectos técnicos de lo pactado, Fernández aseguró que «en comparación con otros acuerdos anteriores, este no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo» y agregó que el mismo «no restringe, no limita, no condiciona los derechos de nuestros jubilados, no nos obliga a una reforma laboral» y además «promueve inversión en obra publica, no impacta en los servicios públicos y podemos acceder a nuevos financiamientos».
Por otro lado también opinó que llegar a un acuerdo era la única vía posible para el país, al expresar que «sin el acuerdo las posibilidades económicas que nuestra nación necesitan estarían seriamente limitadas».
Reiteró que se trata de «un acuerdo basado en la confianza del mundo en nuestras capacidades» por lo cual «tenemos que crecer para poder pagar, de otro modo no era posible ni será posible». Por eso, destacó que el país debe «honrar las obligaciones al mismo tiempo que hacer una Argentina mas justa, con mayor desarrollo».
Finalmente y como único dato respecto a cómo sigue, el Presidente informó que elevará al Congreso de la Nación el acuerdo para la consideración de diputados y senadores: «Necesitamos que lo apoyen, la historia juzgará quién creó el problema y quién lo resolvió».
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.