Esta mañana hubo una manifestación en los Tribunales Penales debido al fallo del TOC 5 que sobreseyó, liberó y declaró la prescripción de los delitos cometidos por Sidders
Este jueves tenía que haber iniciado el juicio por los delitos de “abuso sexual agravado” y “corrupción de menores” cometido por el sacerdote Raúl Anatoly Sidders, sin embargo, la jueza Carmen Rosa Palacios Arias determinó el sobreseimiento del cura por prescripción. Una resolución que se ampara en el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que prescribió los delitos cometidos por el cura José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión en 2018.
Ante dicha cancelación, hubo una manifestación en las puertas de los Tribunales Penales de la ciudad. Estuvieron presentes sobrevivientes de abusos eclesiásticos, la mamá de Daniela (la víctima que falleció en septiembre del año pasado), activistas y sus representantes legales.





“Esto ya fue discutido en la instrucción de la causa y la Cámara de Apelaciones denegó el pedido de prescripción por parte de la defensa que ahora el Tribunal Oral Criminal N° 5, a cargo de la doctora Palacios, le dio lugar”, explicó una de las abogadas querellantes a Pulso Noticias, Pía Garralda.
En ese sentido, sostuvo que por ello se concentraron el mismo día que debía comenzar el juicio porque “esto implica la impunidad para todos los abusadores, especialmente los que son de la Iglesia Católica”. Y resaltó: “este fallo es una clara intención política de proteger a los curas abusadores, y a los abusadores en general”.

En tanto, Josefina Rodrigo, otra de las abogadas querellantes, manifestó: “En este momento la causa está en la instancia de apelación. Esperemos que la Cámara esté a la altura con lo que ya dijo de la preponderancia del interés superior del niño y de la niña y de la tutela judicial efectiva respecto del estado en el que está la causa y que estos hechos se juzguen”.
LOS ABUSOS NO PRESCRIBEN
“La prescripción no significa absolución. O sea, que la justicia no determinó que el sacerdote Sidders sea inocente”, expresó Julieta Añazco, sobreviviente de abuso eclesiástico. Y agregó: “Sabemos que las personas que abusan sexualmente de niños lo hacen siempre, no es una enfermedad que se cura”.
Julieta acompañó desde el primer momento a Daniela, y dejó en claro: “vamos a seguir por ella y por todas las víctimas que sabemos que son muchos. Muchas generaciones de niños del colegio San Vicente de Paul”.

El cura Sidders estuvo casi 20 años a cargo de la institución educativa San Vicente de Paul, ubicado en barrio Hipódromo, y donde a viva voz se conocía que le decían “Frasquito” porque incitaba a los niños y adolescentes a masturbarse y guardar el semen en un frasco para dárselo a él. También condujo el programa de televisión “Ave María Purísima” en el canal local Somos La Plata, el cual fue denunciado por misógino. Y, además, fue capellán de la Base Aeronaval de Punta Indio hasta que fue trasladado al Arzobispado Castrense en la Gendarmería de Misiones. El poder garantiza la impunidad.
También estuvo acompañando la protesta, Sergio Salinas, Abogado de las víctimas del Instituto Próvolo de Mendoza y La Plata, quien se refirió a la medida de prescripción: “cuando nació el Código Penal empezó a decirse que no se podía investigar para toda la vida, y era un límite de investigación en cuidado de los delitos comunes, que es lo que se conoce como un derecho penal nuclear, un homicidio, un robo, lo que cualquier persona haría. Pero a medida que el tiempo pasó, uno dio cuenta que hay delitos que no son comunes. Por ejemplo, contra los niños, donde los niños cuando van creciendo, van formando su personalidad y ese es el cuidado de las infancias. Hoy el cuidado de la infancia tiene protección a través de los tratados internacionales de derechos humanos. En este caso deben aplicar, la Convención sobre los Derechos del Niño”.






El letrado Salinas recordó que en el caso del Próvolo La Plata es la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires quien debe resolver sobre la prescripción. “Y acá el gran dilema es que cuando un juez dice que está prescripto, además está negando la verdad. Por lo tanto, podés tener un abusador al lado tuyo que puede estar trabajando en una escuela, puede seguir trabajando en una iglesia, puede seguir trabajando en cualquier lugar junto a niños o personas que pueden ser víctimas potenciales de abuso”.
Por último, el abogado que lleva años en la causa del Próvolo destacó: “Esto va a seguir pasando si como sociedad no ponemos un límite”. Mientras tanto, el Arzobispado de La Plata prefiere mantener el silencio y evitar el escándalo, como siempre lo bregaron.
Fotógrafa a la que no le gusta sacarse fotos. Tardó más de un año en escribir su descripción. Nació en 1997 en Mar del Plata. Hija del medio, creció en una casa con xadres docentes, llena de libros y viendo películas en isat. A los 11 años le regalaron un mp4 que para su sorpresa tenía una cámara, desde ese momento no se despegó de cualquier dispositivo que pudiera registrar su cotidiano. Estudió fotografía en la "feliz", a los 20 años se fue a vivir a la ciudad de las diagonales con curiosidad por la imagen en movimiento. En 2022 se recibió de la Licenciatura en Artes Audiovisuales. En la facultad aprendió lo fundamental, que el cine es una disciplina colectiva. Participó de colectivos audiovisuales feministas, talleres para niñeces, festivales y ciclos de cine, y en distintos proyectos de cortometrajes, videoclips y algunos largometrajes. Se sumó a Pulso en 2023, hace trabajos de fotografía, a veces audiovisual y en redes.
Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.