Las asambleas siguen reclamando respuestas ante la falta de obras y prevención. Convocan a un acto el miércoles a las 16hs en Plaza San Martín para exigir memoria, verdad y justicia. ¿Ya viste nuestra producción “Cicatrices”?
El 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata vivía una de las tragedias más devastadoras de su historia. En pocas horas, la lluvia acumuló cerca de 400 mm de agua, provocando inundaciones que en algunos sectores alcanzaron los 2,40 metros de altura.
El saldo fue de al menos 89 víctimas fatales oficialmente reconocidas, aunque los damnificados sostienen que el número real es mayor. A día de hoy, el dolor persiste y las soluciones estructurales siguen sin llegar.
Las asambleas de inundados de distintos barrios platenses convocan a un acto este 2 de abril a las 16 hs en Plaza San Martín, bajo el lema “La Plata, Ciudad Inundable”. El encuentro busca renovar el reclamo por la verdad, la memoria de las víctimas y la implementación de medidas concretas que impidan que una tragedia similar vuelva a repetirse.
Cicatrices
Desde Pulso Noticias nos parece importante volver a mostrarles la propuesta periodística que lanzamos en 2023. “Cicatrices” es un especial multimedial sobre lo sucedido aquel 2 de abril, con diferentes aristas que se complementan en videos, notas, estadísticas, para comprender lo sucedido en mayor profundidad.
Un problema estructural agravado por la desidia política
El desastre del 2013 no fue un hecho aislado. Desde hace décadas, especialistas han advertido sobre la vulnerabilidad de La Plata frente a inundaciones debido a la falta de planificación urbana y a un modelo de desarrollo inmobiliario que prioriza la expansión descontrolada sobre el resguardo ambiental.
Sin embargo, a pesar de estudios y diagnósticos, los distintos gobiernos municipales y provinciales no han implementado las soluciones necesarias. Leé más en: https://inundacion2a.pulsonoticias.com.ar/ciudad-inundable/







Sobre la actual gestión
“El actual intendente de La Plata, Julio Alak, gobernó la ciudad por 16 años en el pasado, tiempo en el que ocurrieron numerosas inundaciones sin respuestas concretas”, denuncian desde las asambleas en el comunicado para este 2 de abril. Acá algunas de sus críticas el año pasado.
A su gestión lo sucedió Pablo Bruera, bajo cuyo mandato ocurrió la inundación de 2013. La respuesta oficial fue tardía e insuficiente, y el entonces gobernador Daniel Scioli tampoco impulsó acciones preventivas efectivas.
Hubo un juicio y la Justicia cerró el proceso con una pena tan irrisoria como la cantidad de condenados: $12.500 pesos de multa y un sólo culpable.
Mirá sobre el juicio acá: https://inundacion2a.pulsonoticias.com.ar/el-juicio-express/
La gestión posterior, con el intendente Julio Garro y la gobernadora María Eugenia Vidal, solo completó parcialmente el Plan Maestro Hidráulico, dejando obras inconclusas y sin establecer un plan de contingencia real para enfrentar futuras emergencias, según expresaron las asambleas.
“El gobernador Axel Kicillof, en sus dos mandatos, se mantuvo al margen de esta problemática, mientras que Alak vuelve a gobernar una ciudad que sigue sin soluciones definitivas y con un nivel de peligro de inundación extremadamente alto”, advierten los damnificados.
10 diez fotógrafes y una selección de imágenes que retratan con sensibilidad a personajes, objetos y momentos del 2A: https://inundacion2a.pulsonoticias.com.ar/imagenes-2a/
El fantasma de Bahía Blanca y la urgencia de actuar
La reciente inundación de Bahía Blanca es una nueva alerta sobre las graves consecuencias del cambio climático y la falta de prevención estatal. Al igual que ocurrió en La Plata hace 12 años, las advertencias de especialistas fueron ignoradas y el resultado fue otro desastre evitable.
Las asambleas de inundados remarcan que, en el actual contexto político y social, donde el ajuste económico y la crisis ocupan la agenda pública, las demandas por obras hídricas y planes de contingencia han quedado relegadas. Sin embargo, advierten que la ciudad sigue siendo una “bomba de tiempo” y que es fundamental recuperar la organización vecinal para exigir soluciones definitivas.
#Cicatrices2A | Hernán jamás pensó que usaría su canoa para navegar por las calles, pero así fue el 2 de abril de 2013. En ese paseo indeseado, innumerables escenas lo marcaron a fuego.
Conocé su historia, acá: https://inundacion2a.pulsonoticias.com.ar/recuerdo-vivo/









Por la memoria y la justicia
Con el lema “89 +”, las víctimas y familiares continúan denunciando que el número de fallecidos fue manipulado y que la tragedia de 2013 es parte de una cadena de desidias estatales que siguen poniendo en riesgo a la población.
“Por la memoria de las víctimas, por la verdad y por la justicia, decimos: ¡Basta de inundaciones!”, concluye el comunicado de las asambleas.
Este 2 de abril, La Plata vuelve a movilizarse para que la historia no se repita.
Identidades cambiadas, causales de muerte inventadas, personas por fuera de las listas oficiales. ¿Por qué no figuraron les niñes? ¿Y les travestis-trans?
Conocé más en: “Cicatrices. Las Muertes”
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.