8.6 C
La Plata
jueves 22-05-2025

Se viene el 5° Festival Internacional de Cine Ambiental

MÁS NOTICIAS

Bajo el lema “Activemos otro clima”, este miércoles comienza el FINCA de manera online y gratuita. Se podrá disfrutar de un extenso catálogo para todos los gustos y edades

En este contexto de pandemia mundial y cuarentena se desarrollará el 5° Festival Internacional de Cine Ambiental  (FINCA) de manera online y gratuita, desde este miércoles 17 hasta el 24 de junio. Esta edición tiene el lema “Activemos otro clima” el cual tendrá como eje central la crisis climática. “En innegable que el cambio en el ecosistema que experimenta nuestro planeta tiene causas relacionadas con la actividad humana. Este tema nos convoca a tomar medidas urgentes, por eso dicho lema”, aseguraron desde la organización.

A través de su plataforma web se podrán ver todas las 76 películas seleccionadas en diferentes formatos y géneros, las actividades especiales (mesas de debate y seminarios), y también participar de las charlas vía streaming con los directores y cineastas nacionales e internacionales. En tanto, el concurso 2020 se divide en tres categorías: Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales y Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos.

Las secciones temáticas son: Crisis Climática (eje central del festival), Econciencia, Horizontes energéticos, Juventud, Madre Tierra, Soberanía Alimentaria, Somos Agua, FICDH – Derechos Humanos y dos nuevas incorporaciones: Ecofeminismo y Finquita. 

También cuenta con la sección “Escuelas”, la cual incluye una selección de cortos nacionales e internacionales de alrededor de 40 obras audiovisuales realizadas exclusivamente por estudiantes de diversas escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Para los organizadores, el FINCA se trata de un espacio propositivo para la discusión sobre la cuestión ambiental asumiéndola como problemática central en todas las agendas públicas, así como en hogares y en los centros educativos, “entendiendo que es nuestra responsabilidad como habitantes de la tierra la apropiación de prácticas sustentables y el reconocimiento de la importancia de la preservación de la biodiversidad”.

Estas son las películas que competirán en la categoría de Largometrajes Internacionales:

  • Antropoceno: la era de la humanidad, Canadá, 2018, 87’, Documental, Dir: Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier, Edward Burtynsky.
  • Barro, Indonesia, 2019, 80’, Documental, Dir: Cynthia Wade and Sasha Friedlander.
  • La metamorfosis, Canadá, 2018, 85’, Documental, Dir: Nova Ami, Velcrow Ripper.
  • Soñando Un Lugar, España, 2018, 61’42’’, Documental, Dir: Alfonso Kint.
  • Tito y los pájaros, Brasil, 2019, 73’, Animación, Dir: Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.
  • Understory, Portugal, 2019 🇵🇹, 81’, Documental, Dir: Margarida Cardoso.
  • Bienvenidos a Sodoma, Austria, 2018, 90’, Documental, Econciencia, Dir: Florian Weigensamer, Christian Krönes.
  • Esperando al invierno, Noruega, 2019, 75´, Documental, Dir: Sidse Torstholm Larsen, Sturla Pilskog.
Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img