fbpx
14.9 C
La Plata
martes 13-05-2025

Loma Negra anunció el cierre de su planta en Sierras Bayas

MÁS NOTICIAS

Tiene un siglo de antigüedad. Tanto desde la compañía como desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) de Olavarría, afirman que no peligran los puestos de trabajo

La empresa Loma Negra anunció el cierre de su planta de Sierras Bayas, la cementera más antigua construida en el país, pero tanto desde la compañía como desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) de Olavarría, afirmaron que no peligran los puestos de trabajo.

En declaraciones a la agencia de noticias Télam, la vocera de Loma Negra, Belén Marty, informó que “todo el personal propio será reubicado”.

La compañía emitió un comunicado en el que detalló que en la planta de Sierras Bayas, en la que trabajan 45 personas entre empleados propios y contratados, “dejó hace tiempo de producir cemento y está dedicada a la molienda y embolsado de cementos especiales, cuya demanda se ha ido reduciendo producto de las nuevas tecnologías”.

Además, explicaron que “actualizar esa planta requeriría de una inversión superior a una fábrica nueva, con el agravante de que el yacimiento que debería abastecerla de materia prima está distante”, y recordaron que “en los últimos años la plata de Sierras Bayas redujo su operación de 3 a 2 turnos y luego de 2 turnos al único turno con que opera actualmente”.

Y remarcaron que “el objetivo es continuar relocalizando a la mayor cantidad de gente posible, de modo que el cierre de la operación genere el menor impacto en nuestra gente y en la comunidad”.

Al respecto, el secretario general de AOMA del distrito, Alejandro Santillán, explicó a Télam que “los puesto de trabajo no peligran porque se va a reubicar a los trabajadores en otras dos plantas de Olavarría”. “Representantes de la empresa nos dijeron que no habrá despidos”, agregó.

No obstante, reconoció que el cierre de la planta -que tiene una antigüedad de 100 años- genera un “gran impacto social y sentimental”, y recordó que “de aquí salió la primera bolsa de cemento del país, las paredes del Congreso Nacional se hicieron con el cemento de Sierras Bayas”.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img