9.3 C
La Plata
viernes 04-07-2025

Siguen muriendo inmigrantes en el Mediterráneo

MÁS NOTICIAS

La semana pasada unos 150 personas, en su mayoría provenientes de África, se sumaron a la larga lista de víctimas fatales por los naufragios de embarcaciones que intentan llegar a Europa. Una tragedia que no tiene fin

La semana pasada, 150 personas murieron ahogadas en el mar Mediterráneo, escapando del hambre y los efectos de la guerra en África. Su único objetivo era poder vivir en un lugar mejor, en este caso Europa, pero terminaron siendo parte de la mayor tragedia del año en esa zona del planeta.

Dos embarcaciones con unas 300 personas a bordo se dieron vuelta en las aguas del Mediterráneo cerca de Khoms, a unos 120 km de Trípoli, en Libia. Luego de recibir apenas la ayuda de algunos pescadores, los náufragos que lograron sobrevivir recibieron atención médica de distintas ONGs locales, pero nunca un ayuda oficial.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Libia, rescataron luego en el puerto de Khoms a los supervivientes de la tragedia. “La terrible noticia de este nuevo y trágico naufragio demuestra una vez más el elevado coste humano de la situación actual en Libia y la falta de una capacidad adecuada de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central”, declaró Julien Raickman, jefe de la misión de MSF en Libia.

Para Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se trató de la peor tragedia en el Mediterráneo del 2019. El dirigente pidió también que se reanuden las operaciones de rescate marítimo y se “ponga fin a la detención de refugiados e inmigrantes en Libia”.

Por su parte, la ONG Save the Children considera “absolutamente inaceptable que Europa permanezca inerme ante la tragedia que sigue teniendo lugar en sus puertas”. Según las últimas estadísticas, en los primeros 5 meses del año, 1 de cada 14 personas que intentaron cruzar el Mediterráneo perdió la vida, sindo los menores los más vulnerables.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img