“Experimentamos la consecuencia de una cultura machista y de violencia de género”, expresaron en un comunicado. El siniestro destruyó un aula del bachillerato, baños y partes del taller textil
El pasado lunes 21 de abril, un incendio afectó gravemente el primer piso del histórico Centro Cultural Olga Vázquez, ubicado en La Plata. Según informaron desde el espacio, el siniestro fue intencional y destruyó áreas fundamentales como el taller textil, los baños y el aula utilizada por talleristas y bachillerato. Afortunadamente, “nadie resultó heridx”.
Desde el Olga emitieron un comunicado en el que vinculan el hecho con un acto de violencia de género. “Nuestro centro cultural experimentó la consecuencia de una cultura machista y de violencia de género”, señalaron respecto a las causas del ataque, que serían de un acto violento por parte de una persona ajena al espacio.






Un refugio independiente
El Olga Vázquez es un espacio autogestionado y con fuerte impronta comunitaria y así lo expresaron: “Es refugio de asambleas, de estudiantes y profesores, de quienes eligen trabajar sin patrón, de cultura popular y desviada, guarida de la disidencia y trabajadores culturales; lugar donde los barrios de las periferias se hacen presentes”, describen sus integrantes.
Tras el incendio, el colectivo que sostiene el espacio lanzó una campaña de reconstrucción, apelando a la solidaridad de la comunidad platense y de quienes, en algún momento, fueron parte del Olga: “Hoy nos toca a nosotres pedir su ayuda. La de quienes habitaron en algún momento el Olga, de quienes vinieron a algún taller, a una fiesta, a un reci, al Jauría, a tocar, cantar o actuar, a una feria o a una varieté”.
¿Cómo donar?
La convocatoria apunta a recibir donaciones de materiales para reponer la instalación eléctrica, así como aportes económicos para recuperar herramientas y equipos esenciales que fueron destruidos por el fuego. “Necesitamos reconstruir el primer piso, hacerlo habitable y seguro para todes”, expresaron, y detallaron que se perdieron elementos como tatamis, instrumentos musicales, un amplificador, equipo de sonido y vestuarios, entre otros.
También anunciaron que realizarán jornadas de trabajo voluntario abiertas a la comunidad: “Para quienes quieran poner el cuerpo y acercarse a dar una mano. Les iremos avisando”.
Los aportes monetarios pueden hacerse mediante transferencia al alias aporteolga (a nombre de Sofía), mientras que las donaciones físicas podrán entregarse este miércoles 23 de abril, entre las 14 y las 18 horas, en la sede del centro cultural.
“Gracias por sus mensajes y por bancar al Olga. La salida siempre es colectiva”, concluye el comunicado.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.