fbpx
20.4 C
La Plata
miércoles 12-02-2025

El Suteba local aceptó y agradeció el aumento de Kicillof: 7% en febrero, 2% en marzo

MÁS NOTICIAS

A pesar de las críticas y abucheos de la oposición en la asamblea, quienes conducen el gremio votaron aprobar la propuesta. Sus referentes describieron el aumento como un “fortalecimiento del salario docente”

La semana se inició con importantes reuniones paritarias en la Provincia de Buenos Aires, en las que el gobierno provincial y los gremios de trabajadores del sector público llegaron a acuerdos que fueron aprobados y valorados por sus dirigentes, aunque generaron inquietudes en la oposición sindical, por la magnitud de los aumentos frente al costo de vida y las demandas del sector.

Docentes

El lunes, los gremios docentes enrolados en el Frente de Gremios Docentes (FUDB), encabezados por Suteba, escucharon la propuesta salarial del gobierno provincial, que establece un aumento del 9% en dos tramos: un 7% en febrero y el 2% restante en marzo. El último aumento de profes y preceptores había sido en noviembre. 

Por eso, esta tarde de martes, en una asamblea de la regional La Plata, la mayoría de los delegados del Suteba votaron a favor, tal como lo adelantaron sus referentes provinciales el lunes en su comunicado desde el FUDB: “estos aumentos impactarán directamente en la antigüedad, bonificaciones y demás adicionales calculados sobre el salario básico, generando así un incremento mayor al acordado”, expresaron en la página web. 

La asamblea realizada en la CTA de La Plata tuvo 89 votos a favor, 36 en contra de la propuesta.

Horas antes, en las redes sociales de Suteba Provincia, María Laura Torre, secretaria general adjunta de Suteba, expresó al salir de la paritaria que la propuesta del gobierno incluye “políticas que van a fortalecer el trabajo institucional”. Por su parte, Silvia Almazán, con el mismo cargo, destacó la inversión en condiciones edilicias y la implementación del nuevo régimen secundario, calificando ese aumento como “exponencial” y un esfuerzo por “fortalecer el salario docente”.  Podes verlas aquí.

No obstante, algunos docentes han señalado que el acuerdo está muy lejos para que los salarios reflejen el verdadero esfuerzo que realizan en las aulas y con el ajuste que se vive en todo el país. Por ejemplo la lista “Multicolor”, de partidos y agrupaciones de izquierda, quienes expresaron en la asamblea y en sus redes el descontento, convocaron a participar de la asamblea para rechazar la propuesta, pero no alcanzaron a reunir los delegados suficientes.

Estos activistas rechazan la propuesta salarial de Kicillof, argumentando que el aumento no alcanza ni siquiera a cubrir lo necesario para recuperar el poder adquisitivo perdido previamente. Critican que los montos ofrecidos (por ejemplo, $32.142 para el cargo de PR y $38.687 para Maestros) son insuficientes y mantienen a los salarios docentes por debajo de la Canasta Familiar, que en diciembre de 2024 se valuó en $1.024.435. Además, exigen que CTERA y SUTEBA impulsen un plan de lucha tanto a nivel nacional como provincial.


Otras partes de la propuesta aceptada

Por otro lado, la paritaria docente incluye un pago anticipado de salarios de febrero para el 8 de marzo, como consecuencia del feriado de carnaval, lo cual fue recibido positivamente por los sindicatos, a pesar de que el finde largo es el anterior (del 1 al 4 de marzo). A su vez, la ayuda escolar tendrá un aumento del 65,9%. 

Trabajadores estatales y polis

Al día siguiente que la reunión con docentes, es decir, el martes, los gremios de trabajadores estatales acordaron también el mismo aumento en dos tramos. También una bonificación por título universitario, que se aplicará progresivamente hasta 2026. 

También hubo una seccion especial para los trabajadores del Ministerio de Salud, que recibirán el pase a planta transitoria desde quienes se sumaron con becas desde el 2020.

El acuerdo incluye una mejora para los trabajadores profesionales comprendidos en la Ley 10.430, con una bonificación del 115% por título universitario, a ser abonada en cuotas anuales a partir de mayo de 2025.

Finalmente, las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires también recibieron un incremento salarial escalonado del 9%, en línea con los aumentos para los docentes y estatales. También apuntaron mejoras en el pago por uniforme y el servicio de Policía Adicional (Polad).

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img