fbpx
22 C
La Plata
martes 11-02-2025

24 años después, un nuevo procesado en la causa de Natalia Melmann

MÁS NOTICIAS

Se trata del (ex) policía Bonaerense Enrique Diez, dueño de la casa a la que llevaron a Nati. La Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata resolvió convocarlo a cotejar el ADN. Una justicia a pasos lentísimos busca identificar al quinto femicida

“Era frecuente que organizara asados para mis compañeros. Suarez y Anselmini eran asiduos concurrentes”, declaró el exsargento primero Enrique Diez el 20 de septiembre de 2002, durante el primer juicio por el crimen de Natalia Melmann. Diez fue echado de la sala por el juez Enrique Aníbal Ferraris debido a la actitud sospechosa con la que respondía las preguntas, hacía silencios interminables y reiteraba: “Íbamos a comer asado, entre hombres, sólo hombres”.

A 24 años del secuestro, violación y desaparición seguida de muerte de Natalia Melmann, la causa se mueve a pasos lentos: hay un nuevo procesado a la espera de los resultados de la Asesoría Pericial de La Plata.

“Tenemos una prueba contundente y científica”, aseguró la fiscal de la investigación Ana María Caro en dialogo con Pulso Noticias. La doctora de la Fiscalía descentralizada de Miramar se refirió al quinto ADN hallado en el cuerpo de Nati, y sostuvo que se encuentra “mejor conservado que el de Panadero”, haciendo referencia al bello pubiano que coincidió con el cuarto policía que fue condenado en 2023.

Gustavo Melmann y Laura Calampuca en el mural que hicieron por su hija Natalia Melmann. San Eduardo de Chapadmalal, Mar del Plata. Foto: Pulso Noticias

¿QUIÉN ES EL QUINTO FEMICIDA DE NATALIA MELMANN?

Luego del juicio de Panadero, la fiscalía llevó adelante el trabajo de relevar a todos los funcionarios policiales que estuvieron presentes en aquel febrero de 2001 en Miramar. A raíz de dicho listado, la doctora Caro solicitó “la extracción sanguínea de todos los efectivos”, sin embargo, el juez de Garantías N° 1 de Mar del Plata, Daniel Alejandro De Marco, rechazó el pedido. A lo que la fiscal apeló, y la familia bajo el patrocinio de Federico Paruolo y Yamil Castro hicieron lo mismo.

En ese marco, el 27 de diciembre del año pasado, la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal resolvió hacer lugar al pedido de cotejo de ADN del (ex) policía Enrique Diez, quien era el propietario de la casa ubicada en el barrio Copacabana. La casa ya no existe porque a los pocos años del crimen decidieron derrumbarla.  

Así fue que el pasado viernes 10 de enero Diez se presentó en la Asesoría Pericial de Mar del Plata “a los fines de proceder a la toma de muestra sanguínea para posterior cotejo de ADN”. Allí se le notificó del procesamiento en la causa, según reconoció la fiscal Caro. “Ahora estamos a la espera de esos resultados”, indicó.

24 años sin Natalia Melmann, 24 años de impunidad

“Han pasado muchos años y es muy complejo. Pero tenemos ese ADN que se puede cotejar. Una vez que sepamos el dueño de ese quinto ADN, van a caer todas las piezas del rompecabezas”, aseguró la fiscal.  

En tanto, desde la familia de Natalia Melmann están a la espera de esos resultados. Y exigen mayor celeridad en la búsqueda del quinto asesino. “Queremos saber toda la verdad en vida, nos quedan pocos años”, vociferaron Laura Calampuca -mamá de Nati- y Gustavo Melmann -papá-.

CONFIRMACIÓN DE LA CASA DE DIEZ

Durante el primer juicio hubo decenas de testigos y peritos, uno de ellos, el geólogo Guillermo Oscar Polischuk fue quien logró determinar de dónde era la tierra que le había quedado en la ropa de Nati. A raíz de sus investigaciones, confirmó que estuvo en la casa de Diez, ubicada a metros del destacamento policial “Copacabana”.

Diez declaró en la primera investigación, hacia 2002, que invitaba compañeros de trabajo cuando comenzó a vivir solo a partir de 1996, con el motivo de reunirse. Además, señaló que Suárez tenía las llaves de la casa en forma efectiva, y cree que se la devolvió en febrero o marzo del año 2000 por haberse peleado con el mismo. Al ser consultado sobre si fue a la casa después del crimen, respondió que sí, que la casa estaba en las mismas condiciones que siempre.

Según se expresó en el veredicto del primer juicio, “el sargento Enrique Diez, compañero de trabajo de Suárez, que prestara servicios en el destacamento ´Copacabana´, dueño de una vivienda en el barrio del mismo nombre, reconoce que se reunían en la misma, con aquél y sus respectivas novias. Que en ocasiones le prestaba la llave a Suárez, cuando estaba de franco. Que entraban por la puerta de atrás, ya que la de adelante (la que da al frente de la vivienda) estaba trabada por dentro, ya que no posee cerradura. Reconoce por último que a esa casa iban con mujeres. Que a Suárez se la facilitaba para ir con mujeres”.

Sin embargo, Diez aseguró que en el momento en que se cometió el crimen cumplía funciones en una dependencia de la ciudad de Mar del Plata.

LOS YA CONDENADOS

Vale recordar que en septiembre de 2002 se llevó adelante el juicio en los Tribunales de Mar del Plata, y allí fueron condenados Gustavo “El Gallo” Fernández, el civil entregador; y los tres policías Ricardo “Rambo” Anselmini, Oscar Echenique y Ricardo Suárez, por el delito de “privación ilegal de la libertad agravada, abuso sexual con acceso carnal, agravado y homicidio triplemente agravado”. Luego, consiguieron el beneficio de 2×1 y el Gallo Fernández quedó desligado del abuso sexual ya que no hallaron rastros genéticos de él.

En 2018 comenzó un nuevo juicio contra el cuarto policía involucrado, Eugenio Panadero. Ese año lo absolvieron a pesar de una contundente prueba: 99% de compatibilidad de un bello pubiano hallado en el cuerpo de Nati. La familia apeló y en mayo de 2023 se hizo otro juicio donde lo condenaron a la máxima pena. Aún queda identificar al quinto responsable.

24 años de impunidad: mural y escrache por Natalia Melmann

“Pueblo chico, infierno grande”, dice el dicho popular. Todos sabían lo que hacían los policías de Miramar, especialmente el grupo de los luego condenados: perseguían a las adolescentes e intentaban abusarlas hasta que asesinaron a Natalia, según quedó expresado en el primer juicio. “Mi niña no fue la primera, hubo otras mujeres muertas antes que nadie investigó, pero todos apuntan a ellos”, aseguró Laura Calampuca, la mamá de la adolescente.

Después de más de dos décadas, la justicia de Mar del Plata es la encargada de resolver el enigma, y los únicos que tienen la respuesta son los cuatro policías condenados: ¿quién es el quinto responsable?

Nahuel Melmann: “Las instituciones no nos brindan ningún tipo de seguridad”

Avatar photo

Más conocida como “Tefa”, nació en Mar del Plata en 1989. Trabajadora de prensa, periodista y Licenciada en Comunicación Social (egresada de la UNLP). Buscadora de la aguja en el pajar: le apasiona el periodismo de investigación. Trabajó en prensa institucional, en diversos medios privados de La Plata, y colaboró en medios alternativos como ANRed. Actualmente escribe notas vinculadas a los derechos humanos, política y cada tanto entrevista a personajes de diversos territorios. También integra el área audiovisual, En Foco, como productora periodística. Siempre redactando con las gafas violetas puestas. Desde 2018 forma parte de la cooperativa Pulso Noticias, donde aprendió a vender publicidad, gestionar pautas y hasta armar un gran escritorio en madera.

spot_img
spot_img
spot_img