fbpx
23 C
La Plata
jueves 06-02-2025

Todo listo para el lanzamiento del primer satélite construido por docentes y estudiantes de la UNLP

MÁS NOTICIAS

El USAT 1 está a un paso del espacio. Desde La Plata a Estados Unidos y de allí hacia la órbita terreste, un pequeño cubo y un enorme paso para la ciencia argentina

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está a punto de hacer historia con el lanzamiento del USAT 1, el primer CubeSat universitario de la Argentina, que marcará un hito en la ciencia y tecnología nacional. Desarrollado por un equipo de ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, este pequeño satélite de 10 cm por 10 cm y 34 cm de altura está pronto a volar hacia el espacio, llevando consigo no solo tecnología avanzada, sino también el esfuerzo y la dedicación de toda una comunidad académica.

El USAT 1, que será lanzado en junio desde Estados Unidos por SpaceX, tiene una misión clara: demostrar técnicas científicas utilizando el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para la observación terrestre. Entre sus objetivos, se encuentran la medición de variables atmosféricas como presión, temperatura y humedad, y la observación del suelo, incluyendo aspectos como la altimetría, la rugosidad y la humedad. Con un peso de apenas 4 kilos, el CubeSat de la UNLP es un ejemplo de innovación y eficiencia.

El proyecto es liderado por la ingeniera Sonia Botta, coordinadora del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la UNLP, quien destacó la importancia del trabajo colaborativo que se ha desarrollado entre los diferentes departamentos de la facultad, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). “Estamos integrando todos los sistemas del satélite y realizando pruebas para asegurarnos de que todo funcione correctamente antes de su lanzamiento. Una de las pruebas más importantes es la de vibraciones, ya que simula las condiciones extremas del lanzamiento”, explicó Botta.

A diferencia de satélites de características similares en el extranjero, cuyo costo puede superar los 200 mil dólares, el USAT 1 se construyó por menos de 70 mil dólares, gracias a la inversión propia de la UNLP y a fondos generados por el trabajo de transferencia tecnológica del CTA. Este proyecto demuestra el potencial de la universidad en el campo de la investigación aeroespacial.

El satélite será transportado como equipaje de mano, cumpliendo con las normativas aeronáuticas, y será integrado en España por la empresa UARX antes de su traslado definitivo a Estados Unidos. Desde allí, el USAT 1 será lanzado al espacio, donde tomará su lugar como un ejemplo del trabajo de la ingeniería nacional y de los avances de la ciencia espacial argentina.

Un proyecto con futuro

El USAT 1 no es solo un logro aislado, sino que forma parte de una serie de cinco CubeSats que la UNLP planea desarrollar en los próximos años. Este tipo de satélites, que son más pequeños y económicos que los satélites tradicionales, representan una excelente oportunidad para las universidades de países como Argentina para incursionar en el espacio sin la necesidad de grandes presupuestos.

Para la ingeniera Botta, este es solo el comienzo de un camino lleno de potencial. “Ver volar al USAT 1 será un momento muy especial para todos los que trabajamos en el proyecto. Es un sueño hecho realidad, y también es el inicio de muchos otros proyectos que vendrán”.

De esta manera, la UNLP se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la tecnología aeroespacial a nivel global, demostrando que la investigación y la innovación pueden llegar hasta las estrellas.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img