A medida que crecen, los usuarios de planes de internet suelen encontrar distintas alternativas para mantenerse siempre conectados
El teléfono móvil es la computadora que tenemos a mano todo el tiempo: nos permite conectarnos a internet, comunicarnos con quienes tengamos ganas o necesitemos, estudiar, trabajar, comprar, vender, crear contenido y subirlo a las redes o, simplemente, consumirlo. Por eso es importante que los planes de internet contratados se adapten a los requerimientos del día a día de cada persona.
El último censo de población mostró que somos más de 47 millones quienes poblamos la Argentina, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, hay casi 60 millones de líneas de telefonía móvil activas. Esto demuestra la relevancia de este servicio entre la ciudadanía, a tono con lo que sucede en el mundo.
Los planes de internet permiten a los clientes elegir los datos de internet que se deseen para estar siempre conectados y realizar distintas actividades cotidianas. Están disponibles tanto para quienes poseen un servicio prepago como para quienes lo contratan a través de la modalidad pospaga. En cualquier caso, las compañías que brindan los servicios de telecomunicaciones explican claramente las alternativas de contratación existentes.
Beneficios para todos
En el caso de los planes de internet prepagos, las operadoras de telecomunicaciones suelen ofrecer diversos beneficios, como Whatsapp gratis, llamadas ilimitadas a cualquier compañía y datos de regalo, una alternativa para tiempos de bolsillos ajustados.
El plan de internet prepago tiene como ventaja, además, que habilita la compra de packs para tener más gigas en cualquier momento del mes, lo que resulta muy conveniente para cualquier usuario desprevenido o que, de repente, tuvo un consumo más alto de lo habitual y necesita recargar un poco más para mantenerse conectado.

Cuando se trata de planes de internet para el segmento postpago, es decir, para aquel servicio que paga un abono mensual con factura, todas las compañías vuelven a ofrecer Whatsapp gratis y llamadas ilimitadas, beneficios que pueden incrementarse, además, con almacenamiento gratuito -un servicio que hay que tener cada vez más en cuenta si se advierte la cantidad de fotos y videos que se toman con el celular y que, cuando se ocupa todo el espacio disponible de manera gratuita, hay que pasar a una alternativa paga y en dólares-.
Por la forma en que se mueve el consumo y las necesidades de las y los usuarios, las compañías móviles buscan el modo de ofrecer la prestación más completa, con más valor, para generar adhesiones.
Entre gigas y servicios
Lo primero que ofrecen las compañías móviles son propuestas comerciales con diversas cantidades de gigas incluidos en cada plan, que arrancan desde 1 GB en adelante, muchos en modalidad control, y que pueden llegar hasta ofertas que incluyen 25 GB libres para consumir.
Una vez elegido el plan que mejor se adapte a las necesidades de consumo de cada usuario, se debe atender a los beneficios que se suman a los mencionados anteriormente, y que van desde servicios de streaming que se brindan de manera gratuita durante un lapso determinado, hasta el roaming incluido en una cantidad determinada de países, según los gigas contratados por mes.
La variedad de planes de internet que brindan las operadoras de telecomunicaciones móviles, tanto en modalidad prepaga como pospaga, busca satisfacer las necesidades de conectividad de los distintos usuarios también de acuerdo a sus posibilidades económicas. Pero si se tiene en cuenta que con el teléfono móvil se realizan prácticamente todas las actividades cotidianas, las propuestas se concentrarán en las cuestiones básicas que se deben disponer todos los días, como así también expandir hacia servicios de valor que sean realmente necesarios para las y los usuarios.
