fbpx
17.5 C
La Plata
martes 29-04-2025

Martín, tecladista de Nonpalidece: “Nunca nos gustó esquivarle al debate”

MÁS NOTICIAS

Este jueves 14 el grupo de reggae presenta su disco nuevo en el Teatro Ópera. En una charla con el tecladista, Martín Mortola, contó un poco de esa historia, de sus recuerdos en La Plata y la música como herramienta de difusión y debate de las ideas políticas. Hace 2 meses atrás Nonpa se conformó finalmente como una cooperativa

Alla por 1996, en la zona norte del AMBA, en el partido de Tigre un grupo de 4 pibes de secundaria que tocaban distintos instrumentos se reunían en una pequeña sala de ensayo para probar lo que era hacer reggae, luego de haber tenido experiencias de tocadas de rock. 

“En esos primeros años que empezamos a formar la banda nos dimos cuenta que si queríamos hacer reggae nos faltaba un tecladista, después no alcanzaba y necesitábamos otros timbres y vientos”, contaba en una de las cientos de entrevistas Néstor Ramljak, cantante y alma mater de Nonpalidece hace unos años atrás, cuando la banda cumplía 20 años. 

Así fue que a principios de 1999 se sumaron 3 integrantes más lograrían lanzar el primer álbum de la banda: Facundo Cimas en bajo, Germán Bonilla en batería, Bruno Signaroli en guitarra, Agustín Azubel en saxo tenor, Martín Mortola en teclado, Ariel Sciacaluga en percusión y Néstor Ramljak en voz.  En esas épocas lanzaban “Dread al control” . 

Desde Pulso Noticias hablamos con Martín Mortola, el rasta detrás de los teclados de Nonpa. Aunque hace dos años se cortó el pelo.

Pulso Noticias: Nonpa, con sus letras y su reggae siempre como herramienta de difusión para mejorar el mundo. ¿Cómo hacen como banda para poder habla y aunar un mensaje sobre cuestiones políticas y de lucha?

Martín: Es difícil porque obviamente, hablo a título personal, yo tengo un lugar en el cual me paro políticamente, pero también entendemos que la banda es un lugar para comunicar cosas y más allá de exponer nuestra manera de ver el mundo o determinadas situaciones, siempre intentamos que sea como una mirada global o un disparador sin intentar, marcar una postura muy personal de parte de la banda, a veces nos sale otras veces, porque también está bueno que se debata. Puede que la gente esté de acuerdo o no con lo que decimos, pero que se comunique ahí y que lo haga de manera respetuosa, porque todos tenemos derecho a pensar cómo queramos. 

Pero me parece es parte de la genética, somos parte de este país, de este mundo y no vivimos adentro adentro de un termo, todo lo que sucede alrededor nuestro a nosotros nos toca,  más allá de que a mí me gusta y me interesa la política.

Y tocamos un estilo que está muy ligado a todo esto, esquivarle a esa parte nunca fue algo que nos gustara, nos gusta ser parte de todo eso, nos gusta no esquivarle, más allá de que alguno le guste o no, intentamos siempre hacerlo con respeto pero tenemos una postura marcada de la banda con el correr de todos estos años.

Pulso Noticias: Sacaron un nuevo disco y lo están presentando: ¿Cómo lo están viviendo y cuáles son esos mensajes políticos y espirituales?

Martín: Se grabó durante la pandemia, estaba pensada la idea de hacer canciones y sacar uno nuevo, pasaron 8 años desde que sacamos Activistas. Nos agarró esa intención con la pandemia y en ese momento sin saber qué iba a pasar, decidimos grabarlo de manera  bastante atípica, porque solemos ser una banda que le suele meter muchas horas al estudio y en este caso hicimos todo lo contrario, se grabó muy en casa. 

Por un lado fue raro, pero por otro lado descubrimos otro montón de cosas que al ser una banda tan numerosa y estar en un estudio siempre estás ahí con un montón de personas que te están diciendo qué tocar que no, que está bueno, y en este caso cada uno le sobró tiempo en su casa para buscar sonidos y tocar las canciones durante mucho tiempo y eso creo que fue un punto de partida muy importante. Cuando vas a un estudio estás por un período que no que no excede los 15 días y con este disco capaz que yo ahora en una canción estaba todo el día en casa buscando sonidos, más que todo con un instrumento versátil como el teclado. En ese lugar encontramos un refugio y una novedad de cómo grabar un disco. 

Pulso Noticias: ¿Cuáles son los ejes del disco?

Martín: Las letras las escribió Nestor, pero por fuera de eso no fue un disco que tenga un eje en particular, el disco anterior era Activistas con todo un arte bien marcado, con 10 activistas latinoamericanos y reseñas históricas. En este caso se fue componiendo como que una cosa fue llevando a la otra. 

Después somos una banda que no le escapa hablar de nada, y eso está presente en las letras y es parte del ADN y la genética de Nonpalidece. 

Pulso Noticias:  ¿Cómo va a ser el show en La Plata ?

Martin: Somos 11 músicos en escenario y el show tiene como columna vertebral el disco nuevo obviamente, pero como todo el mundo sabe somos una banda que toca bastante tiempo, el show es de cerca de 2 horas y el resto de ese tiempo es un recorrido por todos estos 25 años. Siempre sacar un disco hace que las canciones viejas tengas que rearmarlas y acomodarlas, así que se pone interesante.

 Cooperativa

Luego de 25 años de banda Nonpalidece es una cooperativa, con todos sus papeles en regla. “Funcionamos un poco de manera cooperativa pero nunca de manera legal”. 

Tuvo que ver, según Martín, el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA) para promover el cooperativismo entre los proyectos de las industrias culturales, los espacios culturales y las artesanías, que se desarrolló en el marco del MICA 2022 Mercado de Industrias Culturales Argentinas

“Nos dieron esa posibilidad, nos involucramos e investigamos y terminamos de conformar la cooperativa, hace un par de semanas”, finalizó.  

¿Qué recuerdos tenes de los primeros recitales en La Plata?

A La Plata hemos ido muchísimo y recuerdo que cuando empezamos a ir teníamos muy presente que La Plata era una puerta para en algún futuro (que en ese momento era incierto y jamás nos íbamos a imaginar este presente) la posibilidad de llegar a otras provincias, o de poder llegar a gente que era imposible llegar en ese momento, porque tampoco había la posibilidad de comunicación; no estaba todo tan globalizado como ahora, ni siquiera teníamos teléfono celular”

Siempre hablábamos eso, nos gustaba ir por lo diferente que había en la ciudad, gente estudiando de todos los lugares del país, esa posibilidad que la gente vuelva a su casa y le cuenta a los suyos, como funcionaba antes, y eso nos abría puertas para ir a lugares que eran impensados en ese momento.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img