Luego de que el miércoles pasado rechazaran una oferta del 39,5%, las y los trabajadores judiciales de la Provincia nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense dieron el visto bueno a la propuesta del Ejecutivo
Las asambleas de trabajadores judiciales de la Provincia nucleadxs en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptaron la última propuesta salarial ofrecida por el gobierno de la Provincia, luego de que el miércoles pasado rechazaran una oferta del 39,5 por ciento y recibieran una nueva dos días después.
LA PROPUESTA QUE SE ACEPTÓ:
- Un incremento salarial total sobre los básicos que alcanzaría en septiembre el 40%, en 3 tramos de: 16% en marzo, 10% en julio y 14% en septiembre, conjuntamente con un incremento en la bonificación especial / gastos funcionales de 2,7% a septiembre, llevando la misma de 52.7 % a 55.4%, abonado en 2 tramos (marzo 2%, y septiembre 0.7%).
- Cláusula de seguimiento de inflación, que garantizaria la posibilidad de revisión ante un escenario inflacionario imprevisto y una segunda cláusula de reapertura en septiembre.
- Aumento de un 50% de los topes para la percepción de Asignaciones Familiares llevando los mismos a $316.731 bruto por grupo familiar y $158.366 bruto de ingreso individual.
Esto se suma a los compromisos expresados por la Suprema Corte:
- Pase a planta permanente de la totalidad de las y los ordenanzas actualmente en planta temporaria
- Continuar con las recategorizaciones de los cargos inferiores acordadas durante la paritaria 2021, logrando nuevamente para aquellos trabajadores y trabajadoras que se integren en esta nueva etapa de recategorizaciones, un incremento promedio para los niveles mas bajos que va de 45,8% al 53,9%.
- Reactivación de mesas de trabajo sectoriales.
“Valoramos como muy importante este primer acuerdo paritario, que nos permite en un escenario económico muy difícil llevar cierta certidumbre a nuestros compañeros y compañeras, pero sin dudas, nos mantendremos en alerta siguiendo los indicadores de inflación durante toda esta primera etapa del año para reclamar la reapertura de las negociaciones ante posibles saltos inflacionarios imprevistos”, destacó el secretario general de la AJB, Hugo Russo. Por su parte, la secretaria adjunta Maria Inés Giménez, resaltó el hecho de que “fue una negociación larga e intensa, que comenzó en los primeros días de febrero, y llega al día de hoy con la aceptación de las y los compañeros de una propuesta con la que se ha buscado recomponer en lo inmediato nuestros golpeados salarios”.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.