fbpx
13.7 C
La Plata
domingo 18-05-2025

Uso del barbijo: contrapunto entre el municipio platense y Provincia

MÁS NOTICIAS

La Municipalidad de La Plata anunció que desde el lunes 21 de marzo dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas en el espacio público. En tanto, el Gobierno provincial calificó la medida de “irresponsable”

La Municipalidad de La Plata anunció que desde el lunes 21 de marzo dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte, al tiempo que su intendente, Julio Garro, pidió que se analice su uso en las escuelas. En tanto, el Gobierno provincial calificó la medida de “irresponsable” y recordó que ese tipo de decisiones son competencia del Ejecutivo bonaerense.

“Hemos decidido, por decreto, que a partir del día lunes la utilización de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte en La Plata pasará a ser optativo. También en comercios, siendo sus titulares los que dispongan su implementación”, anunció Garro.

Tras el anuncio del intendente Garro, desde el Gobierno provincial salieron a responder: “En virtud del decreto anunciado por la Municipalidad de La Plata que señala que la utilización del barbijo pasará a ser de uso optativo para el espacio y transporte público y dependencias municipales el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires señala a esta medida como irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario”.

“Además, cabe destacar que en el territorio bonaerense la competencia primaria en salud es Provincial, a través de la cartera sanitaria”, señalaron en un comunicado.

En ese sentido, la cartera que conduce Nicolás Kreplak, consideró: “Este tipo de definiciones unilaterales y sin argumentos lo único que hace es atentar contra la salud de las y los ciudadanos”.

Asimismo, se refirió a la posibilidad de que vuelvan a crecer los casos: “Estamos en la previa de la temporada de invierno y con circulación en China y algunos países de Europa de una nueva variante que se desprende de la Omicron que fue terriblemente más contagiosas que las anteriores y no sabemos cómo podría llegar a repercutir en nuestra zona”.

Y finalizó: “El uso de tapaboca en espacios cerrados o en conglomerados de personas demuestra que previene el contagio. Esta decisión no tiene ningún tipo de razón en este momento”.

Por su parte, desde el bloque de concejalas y concejales del Frente de Todos de La Plata, anunciaron en un comunicado: “Nos preocupa la decisión del intendente Julio Garro. Vuelve a tomar medidas inconsultas, sin ningún tipo de justificación y conocimiento científico y sanitario, que atenta contra la salud de las y los platenses, con el único objetivo de sacar algún tipo de rédito político”.

USO DEL BARBIJO EN LAS AULAS

Además, Garro pidió revisar la obligatoriedad de uso de barbijo, especialmente en las escuelas. “Vemos en diferentes actos políticos, institucionales y deportivos la ausencia de tapabocas, pero se sigue obligando a los chicos a utilizarlos”, aseguró en la red social Twitter.

Según explicó el jefe comunal, su uso en chicos impacta de manera directa en el desarrollo y su salud. “Por eso, pedimos a la Provincia que evalúe esta situación de manera urgente. No podemos seguir exponiendo a los chicos a los efectos nocivos del uso prolongado de la mascarilla”, dijo Garro.

En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo también en las últimas horas que de no aumentar los casos en abril los alumnos podrían dejar de usar barbijos en las aulas, aunque criticó a Mendoza y a la ciudad de Buenos Aires por ir a distinto ritmo de lo consensuado en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y del Consejo Educativo.

Cabe señalar que días atrás, los bloques de Juntos y Avanza Libertad en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, presentaron un proyecto para eliminar la obligatoriedad del barbijo en el ámbito escolar.

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img