Se produjeron explosiones simultáneas en distintos establecimientos de la capital y otras ciudades del país. Al menos 24 personas fueron detenidas y se investiga el origen de esta serie de atentados
La cifra de víctimas mortales en los atentados que este domingo sacudieron a Sri Lanka ascendió a 290, según informaron fuentes oficiales, al tiempo que precisaron que se comprobó la participación de atacantes suicidas en los ataques, en los hechos más sangrientos de la historia del país.
El vocero de la Policía, Ruwan Gunasekara, informó en una conferencia de prensa la muerte de 290 personas en los atentados en serie en iglesias católicas y hoteles de la capital y en otros puntos de ese país. Además, informó que son 24 las personas que fueron detenidas por su presunta vinculación con los ataques.

Desde la ciudad de Colombo, capital de Sri Lanka, el ministro de Salud, Rajtha Senraratne, aseguró que “la mayoría fueron ataques suicidas”. “En base a eso estamos llevando a cabo redadas y arrestos y también se han identificado y realizado redadas en sus lugares de entrenamiento”, dijo.
La serie de ataques se produjo de manera simultánea alrededor de las 08.45 hora local (02.45 GMT), con fuertes explosiones en tres hoteles de lujo en Colombo y también en una iglesia de la capital, otra en Katana, en el oeste del país, y una tercera en la ciudad de Batticaloa, donde se realizaban misas por Domingo de Resurrección.

Las explosiones continuaron horas después con una séptima detonación en un pequeño hotel situado a unos cien metros del zoo de Dehiwala, a una decena de kilómetros al sur de la capital, y la última en un complejo residencial en Dematagoda, también en Colombo.
Las autoridades locales vincularon las dos últimas explosiones, en las que murieron cinco personas, entre ellas tres policías, con el posible intento de huida de los atacantes implicados en los atentados.

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.