13.7 C
La Plata
sábado 19-07-2025

Día del Ferretero: el platense que ofrece poemas a sus clientes

MÁS NOTICIAS

Hernán Castilla es cuarta generación de ferreteros y es único en su tipo: en su local de calle 2 y 32 suena música clásica y promueve la lectura obsequiando poemas impresos

Por Ezequiel Franzino

Cada 3 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Ferretero. La fecha se eligió en homenaje a la creación, en 1905, de la primera Cámara de Ferretería y Afines de la Argentina (Cafara). Él no lo sabe. Lleva más de un cuarto de siglo vendiendo tornillos, taladros, escaleras y otros 15.000 artículos, y no tiene ni la más pálida idea de que hoy su rubro está de festejo. “Le pifiaste de entrevistado para esta nota”, asegura Hernán Castilla.

Él no es un ferretero convencional: su local de calle 2 y 32 se parece más a un centro cultural que a una ferretería. Allí suena música clásica todo el tiempo, y además ofrece a sus clientes poemas impresos de diversos autores, entre los que se destacan el peruano César Vallejos,  el sanjuanino Jorge Leónidas Escudero, Manuel Castilla, Almafuerte y Alejandra Pizarnik.

En una pequeña caja puesta al lado del mostrador, los versos de sus poetas favoritos esperan ser descubiertos por clientes curiosos. Con esta propuesta, la compra de un tornillo o de una manguera puede devenir en una conversación literaria. O en un despertar. Eso sí, no vayas a usar los poemas para hacer alguna anotación. Eso puede sacar de quicio a Hernán, a pesar de la tranquilidad y la imperturbabilidad que tiene. De hecho, el local se llama “La Hormiga”, tal vez como una forma de reivindicar la paciencia de su dueño.  

Para entender los motivos por los cuales este hombre de 43 años se dedicó a este rubro hay que remontarse al año 1927. En Tolosa, su bisabuelo, Alejandro Lagomarsino, fue un pionero en la venta de artículos para la construcción, plomería y carpintería. La tradición la siguió su abuelo, “Cholo” Lagomarsino, más tarde su madre y luego Hernán, que con apenas 18 años se hizo cargo del negocio. “Arranqué a trabajar para ayudarlo a mi abuelo que se había enfermado. Una vez que te metiste no te vas más”, asegura Hernán y agrega: “Por más que tenga el negocio lleno de gente, a las cinco en punto cierro. No quiero ser esclavo de mi local y tengo una vida más allá del laburo”.

A pesar de que Hernán es cuarta generación de ferreteros, y más allá de que la tradición esté pronta a cumplir noventa años, este hombre que supo estudiar Letras en la Facultad de Humanidades de la UNLP espera que ninguna de sus dos hijas continúe con el legado. “Me gustaría que ellas pudieran trabajar de lo que les guste y apasione. Con los años aprendí a querer mi negocio, pero si hay algo que no tengo es vocación de ferretero”, dice Hernán.  

Lo que sí pretende transmitirles, a sus dos hijas es la pasión por la literatura y la poesía. Algo que está haciendo, y que ya está dando sus frutos. “Mi nena más chica nos hace leerle cuentos una y otra vez, y la más grande se enganchó mucho con la poesía. Además, la más grande canta en el Coro de Niños del Teatro Argentino, así que estoy re contento”, dice Hernán.  

Más allá de la felicidad que le provocan sus hijas, Hernán vive momentos de preocupación. En su negocio repercute la crisis y la caída de las ventas: “Es un desastre. Está todo muy complicado. Con la última devaluación los precios se dispararon mal, y nosotros vendemos muchas cosas importadas”.

   

Avatar photo

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img
spot_img