fbpx
13.8 C
La Plata
viernes 22-09-2023

Juicio por Emilia Uscamayta Curi: “Hay una regla muy aceptada de que la noche no paga”

MÁS NOTICIAS

Luego de las jornadas de alegatos, y en los días previos a que se conozca la sentencia por la muerte de la joven estudiante de periodismo, dialogamos con el abogado defensor de la familia de Emilia, Adrián Rodriguez Antinao

El juicio por la muerte de Emilia Uscamayta Curi se encuentra a la espera de una sentencia, la cual se conocerá el próximo 4 de octubre, luego de las jornadas de alegatos que se desarrollaron la semana pasada en el TOC N°3 de La Plata. En ese marco, en la “Primera Maraña” dialogamos con Adrián Rodriguez Antinao, abogado defensor de la familia de Uscamayta Curí-

Los empresarios Carlos Bellone, Raúl “Peque” García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure, son juzgados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”. La fiscal de la causa, Silvina Langine pidió 8 años de prisión para Bellone o 3 años si es tomado como homicidio culposo, y 14 años de prisión para Piedrabuena, Haramboure y García, o 5 años en caso de que sea homicidio culposo.

Por su parte, los abogados de la familia Uscamayta Curi pidieron la pena de 10 años de prisión por homicidio simple con dolo eventual para Carlos Bellone, y para los demás imputados se solicitaron las mismas penas que detalló Langone. La diferencia de años entre Bellone y el resto de imputados se debe a que éstos cuentan con antecedentes penales que son considerados agravantes.

Por otra lado, los abogados de los cuatro acusados por la muerte de la joven pidieron las absoluciones de sus defendidos, utilizando la misma etrategia: culpabilizar a Emilia por su propia muerte alegando que incurrió en una “infracción en sus deberes de autoprotección”. 

Además, en una clara falta de perspectiva de género, también se culpabilizó al hermano fallecido de Emilia, Cristian Uscamayta Curi. Él asistió a la fiesta con Emilia y compartieron algunas horas en la quinta. Los defensores de los imputados hicieron hincapié en el rol de Cristian y lo juzgaron en sus acciones como si la responsabilidad del cuidado de Emilia tuviera que recaer sobre él, en un hombre que pueda protegerla. 

Consultado sobre ello, Rodriguez Antinao señaló: “Lo que intentan hacer es achacar la muerte de Emilia a la cuestión de que el hermano se fue de la fiesta. Plantean que el hermano la abandonó. Y Emilia tenía 28 años, era una chica que vivía sola, independiente, cómo no se va a quedar sola en una fiesta, por qué tiene que estar acompañada, por qué le asignamos a Cristian ese rol de ‘género fuerte’. ‘protector’, y a Emilia el rol de ‘género débil’, que debe ser protegida”. 

“Entonces, en esta cuestión de falta de perspectiva de género, para evitar responsabilizar a los autores del hecho, que se diga ‘ah no, pero debió cuidarla’. Es una construcción de la realidad que se asienta sobre esos patrones culturales”, indicó.

En cuanto a la expectativa de que el tribunal incorpore la perspectiva de género a la hora de considerar la sentencia, expresó: “Los magistrados integrantes del poder judicial tienen una matriz (de pensamiento) totalmente distinta y hay que esperar. Yo espero que me sorprenda el tribunal”.

Con respecto a la pena solicitada por la familia, el abogado defensor explicó que “la cantidad de la pena tiene que ver con el hecho de que se violaron muchas normativas, esta organización duró muchos días, hubo fajas de clausura, todas son cuestiones ligadas no con un accionar único, sino con un accionar persistente en el tiempo”.

“Nosotros dimos por acreditado el hecho de que realmente cometieron la acción que les imputamos. Está comprobado que se organizaron, montaron una empresa ilegal y pese a las clausuras siguieron adelante. Y en su accionar, totalmente desinteresado por la seguridad de los concurrentes, eso con otros factores que también confluyeron en el proceso, causaron la muerte de Emilia, habiéndose podido evitar”, manifestó.

En la misma línea afirmó: “Eso es lo que le costó la vida a Emilia, todo ese contexto de ilegalidad y de falta de humanidad. Si Emilia recibía RCP estaría viva hoy. Una de las chicas concurrentes fue la que le practicó maniobras cardiopulmonares y lamentablemente la sacaron porque el show debía continuar. A Emilia en lugar de practicarle las maniobras que correspondían la sacaron del predio, la dejaron en el hospital y se fueron. Y la fiesta siguió”.

De la misma forma, Rodriguez Antinao cuestionó al poder judicial por no poder llegar a los responsables políticos de que este tipo de fiestas se desarrollen. “Lo que tiene que ver con la muerte de chicos en la nocturnidad se vuelve complicado a la hora de transitar, y lo digo por muchos casos. Los chicos de Time Warp, en esa fiesta murieron 5 o 6 personas y todavía no se ha llegado ni a juicio oral. Hay una regla muy aceptada de que la noche no paga, todo queda amparado bajo la nocturnidad”.

“Todo esto tiene un trasfondo económico, la gente que se encarga de todo esto tiene que invertir, cuidarnos, porque ir a divertirnos es un derecho cultural. Lo que ellos hacen no es caridad, no es una actividad gratuita. Ellos lucran con esto y el problema siempre es el mismo”, concluyó.

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img