Las y los trabajadores judiciales resolvieron en asambleas aceptar la propuesta salarial ofrecida por el gobierno de la provincia de Buenos Aires
Durante este martes 18, las y los trabajadores judiciales de las 20 departamentales de la provincia realizaron asambleas a los fines de poner en consideración los incrementos anunciados por el Poder Ejecutivo. Las mismas fueron convocadas por la conducción provincial de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
Allí ampliamente por mayoría ratificaron el acuerdo salarial. Según explicaron desde el gremio judicial, los incrementos son de un 8% para el mes de octubre, 8% para el mes de noviembre y 14% (10% ya acordado más 4% nuevo) para el mes de diciembre. Llevando la pauta salarial 2022 a un 93,4%.
A su vez, se suma el incremento del 50% de los pisos para el cobro de asignaciones familiares y una reapertura de la paritaria en el mes de diciembre a los efectos de analizar la evolución de la inflación acumulado 2022.
Pauta salarial 2022
La pauta salarial 2022 quedará compuesta de la siguiente manera: En Marzo fue un 16% al básico más 2% bonificación especial o gastos funcionales. En mayo, fueron un 10% al básico. En Julio, 10% al básico. Mientras que, en septiembre, fueron un 14% al básico más 10% al básico (monto nuevo) más 0,7 B.E. o G. F. En octubre, 8%. En noviembre, será un 8%; mientras que, en diciembre, un 14%.
En ese marco, la pauta anual queda conformada a diciembre en 93,4% con reapertura de la negociación paritaria en el mes de diciembre.
Continuidad
Por otro lado, desde “la Comisión Directiva Provincial de la AJB se dará continuidad a las negociaciones abiertas tanto con la Corte (Suprema de Justicia bonaerense) como con el Poder Ejecutivo tendientes a buscar materializar incrementos complementarios vía mecanismos de mejoramiento de la carrera judicial para todas las categorías representadas por la AJB”.
Asimismo, el gremio insistirá en la urgente apertura de Mesas Técnicas en temáticas específicas como Ley Marco de Paritarias, Presentaciones Electrónicas, recuperación del 3 % de antigüedad, entre otras.
Otros reclamos
El gremio que conduce Hugo Russo también le había solicitado a principio de este año, en el marco del 8M, al gobierno de Axel Kicillof, el reconocimiento de las tareas de cuidado en el cómputo de los aportes previsionales de las trabajadoras de los tres poderes del Estado de la provincia de Buenos Aires. En sintonía con el decreto 475/202 oficializado por el presidente Alberto Fernández.
En diálogo con Pulso Noticias, la secretaria adjunta de la AJB, María Inés Giménez resaltó que “lograr esta reivindicación tan querida por las mujeres trabajadoras sería reconocer y dar una igualdad de derechos”.
Cabe mencionar que el decreto 475/202 establece el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado de mujeres con hijos en edad de jubilarse, pero que no cuentan con los años de aportes necesarios. Allí señala que el computando es de 1 año de aportes por hijo, 2 años de aportes por hijo adoptado, 1 año de aporte adicional por cada hijo con discapacidad.
Asimismo, dicha norma señala que para aquellas personas que hayan accedido a la Asignación Universal por Hijo por el período de, al menos, 12 meses continuos o discontinuos podrán computar, además, otros 2 años adicionales de servicio por cada hijo. También se reconoce los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad.
Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.