fbpx
11.7 C
La Plata
miércoles 24-04-2024

“Libreniñez”, un manifiesto para educar y criar con libertad y respeto

MÁS NOTICIAS

Hablamos con Marianela Casanova, autora del libro que propone revisar el rol de familias e instituciones tradicionales en la crianza y formación de las infancias ¿Cuánto atendemos realmente sus necesidades desde que llegan al mundo?

Por Lautaro Castro

Podría decirse que la escritora Marianela Casanova siempre encontró en la escritura de sus libros la manera más genuina y pura de expresar sus inquietudes, puntos de vista y -especialmente- sus vivencias como mujer y como madre, muchas de las cuales encuentran su espejo en otras personas.

Así, después de Una historia especial (2016, Editorial Cien Lunas), su primer obra, que se centra en las madres solteras por elección, Marianela publicó Sueños de Familias (2016, Cien Lunas), en el que aborda casos de distintas familias (heterosexuales, igualitarias, de padres o madres solteras, entre otras) formadas gracias a técnicas de reproducción asistida, como la ovodonación, de la que la autora se valió para concebir a su primer hijo. “Me encontré con que no había un material en el que los padres y las madres pudieran apoyarse a la hora de explicarle el día de mañana a su hijo o hija su origen genético. Saber cómo llegaron al mundo es un derecho constitucional que tienen”, dice.

Luego, en 2020, llegó Sueños perdidos (editado solo digitalmente), en el que Casanova, desde la dolorosa experiencia personal de haber perdido tres embarazos, brinda herramientas para poder afrontar de la mejor manera posible lo que ella define “como eso que es tan común, pero tan poco se habla, siendo aún hoy un tema tabú”.

Esta vez, no obstante, la propuesta de la autora de 41 años para Libreniñez: un manifiesto (2021, editado por Proyecto Lala), su cuarto libro, se enfoca en un tema singular como lo es la educación y la crianza infantil, tanto puertas adentro de casa como en la escuela. ¿Cómo estamos educando a nuestros hijxs? ¿Lo hacemos con herramientas que les son realmente útiles o que responden a un modelo pedagógico totalmente agotado? 

Además de docente, doula y Licenciada en Letras, Marianela es especialista en pedagogías Pikler, Waldorf y Montessori

En su reciente trabajo, Marianela reivindica una serie de métodos alternativos de enseñanza como las pedagogías Montessori, Waldorf, Reggio Emilia o Pikler, que se diferencian del modelo de educación tradicional y proponen enfoques totalmente distintos. Si bien cada uno tiene sus particularidades, Casanova destaca un eje en común en ellos: “Este tipo de miradas alternativas coinciden en que el objetivo pasa por la felicidad del niño y la niña. En cambio, la educación tradicional apunta -a veces en forma encubierta- a un ciudadano correcto, obediente, un futuro trabajador exitoso, productivo y punto. También hay una marcada diferencia en el aprendizaje. En las escuelas libres se da a partir de la propia curiosidad del chico. Los docentes acompañan cuando está interesado en algo puntual, por ejemplo, aprender matemáticas, biología, o lo que sea. La idea es que lo haga pero porque realmente le interesa y no por obligación o por el solo hecho de llenarlo de contenido. Si te pones a pensar qué cosas aprendiste, fueron las que realmente te interesaron y tuviste curiosidad y necesidad. No las que te obligaron”.

El sueño de Marianela es avanzar hacia un sistema en el que este tipo de pedagogías puedan ir integrándose poco a poco en la estructura de la escuela actual. Eso permitiría acercarlas a la comunidad educativa en general y sacarlas de esa posición elitista en la que hoy están inmersas. “Es algo que critico en el libro. Estas miradas alternativas se suelen encerrar en sí mismas y te dejan afuera si no tenes el dinero para pagar la cuota, que no suele ser para nada accesible. Pero hay esperanzas: por ejemplo, en Vicente López está el primer jardín público Montessori, dependiente de la Municipalidad. Mi propuesta es juntarnos entre padres, madres, familias y actuar juntos. Ir a una escuela tradicional, proponer y acercar este tipo de formación. Hay muchísimos docentes interesados en integrar estas pedagogías a la escuela pública. No es algo fácil de implementar, obviamente, pero tampoco imposible”, asegura la también doula, docente y licenciada en Letras, que habitualmente brinda talleres gratuitos de introducción a las pedagogías alternativas a docentes públicos de todo el mundo.

La idea de “manifiesto” toma forma en el libro a partir de su estructura. En el interior de sus 48 páginas encontramos verbos alusivos a nuestro tránsito por la vida desde que somos concebidxs, tales como “gestar”, “educar” o “alimentar”, y debajo de cada uno de ellos, un breve texto que oscila entre la crítica al sistema que nos rige y una serie de propuestas concretas para salir de él. La delicada ilustración, a cargo de Carolina Declerk, es uno de los puntos altos del trabajo que fue impreso en risografía, una técnica artesanal de impresión digital. “Libreniñez” se presentó oficialmente el pasado 30 de septiembre en la sede de Proyecto C, un espacio de aprendizaje libre que Germán Doin, director del reconocido documental La educación prohibida, estableció en el barrio porteño de Chacarita. 

En lo que refiere a la crianza en nuestros hogares, la autora también expone sus cuestionamientos. Desde su punto de vista, es un gran error apurar los procesos naturales de desarrollo de las niñeces, ya que atenta contra lo que llama “movimiento libre”: “No necesitan que les demos las dos manos para empezar a caminar o que los ayudemos a sentarse, porque eso en realidad les hace daño. Muchas veces los sentamos porque queremos que coman o porque sabemos que tienen hambre, pero lo cierto es que no están preparados para sentarse porque no tienen desarrollada la parte ósea. Entonces, son anticipos de bebés que después se empiezan a caer, que son ‘torpes’ por así decirlo porque no tuvieron un buen seguimiento de su desarrollo. Fueron forzados. Se sientan pero en realidad se caen mucho”.

Páginas de “Libreniñez: un manifiesto”, reciente trabajo de la autora

¿Por qué crees que en general no se respetan los tiempos madurativos? ¿Cómo fue en el caso de la crianza de tus hijxs?

— Porque se generan ansiedades de que crezcan, de que hablen, de que hagan todo más rápido que el otro. Hay que calmarse y esperar. Quizás tarden seis meses más en sentarse, pero lo van a hacer y cuando lo hagan es porque necesitan esa postura. La van a mantener erguida y van a ser mucho más flexibles. De hecho, yo lo observé más con mi segunda hija que con mi primer hijo. La diferencia motriz que tienen es muy grande y creo que tiene que ver con eso. O cuando aprenden a caminar: ellos solos van a buscar objetos para ayudarse, no necesitan que los llevemos como si fueran un carrito. Pero bueno, tiene que ver con el desconocimiento. Me pasó con mis padres o mis suegros, que les tuve que explicar que eso en realidad no era conveniente. Es un tema de controversia entre las generaciones aunque, al mismo tiempo, también están mucho más abiertos a aceptar que han surgido nuevas investigaciones y evidencias que respaldan el concepto de movimiento libre.

Hace dos meses, Marianela dejó Buenos Aires y se mudó a una zona rural de San Luis. Era lo que necesitaba. La ciudad la estaba aprisionando, no solo a ella, sino también a sus hijxs. La transición no resulta fácil, admite, pero no se arrepiente de nada. Volvería a tomar la misma decisión mil veces más: “Para mí está muy en conflicto la crianza en la ciudad. Hay niños que tienen diagnosticado algo que se llama ‘síndrome de déficit de naturaleza’. A ese punto hemos llegado y seguimos haciendo edificios cada vez más altos y viviendo todos pegados uno al lado del otro. Bueno, yo me cansé de todo eso. La ciudad te produce un estrés crónico que por ahí no advertís, pero es muy fuerte. Ahora mi hijo va solo a la escuela en bicicleta. Un sueño. Tiene 8 años, hace 2 km todos los días y es feliz. Va a aprender, pero feliz. Si por algún motivo no puede ir un día, se pone a llorar”.


*Para comprar y coordinar la entrega de un ejemplar de Libreniñez: un manifiesto debés ingresar al siguiente link de Mercado Pago: https://mpago.la/1aScCjv

Somos un medio de comunicación cooperativo que se conformó luego de los despidos ilegales en el diario Hoy y en la radio Red 92 de La Plata, sucedidos a principios de 2018.
Sin laburo y con la intención de mantener nuestros puestos de trabajo, un grupo de periodistas, correctorxs, fotógrafes, locutorxs, productorxs audiovisuales y diseñadorxs decidimos organizarnos de forma colectiva.

spot_img
spot_img